¿Quién es tu cliente?

Cuando les pregunto: ¿Quién es tu cliente? me contestan: Mujeres de entre 18 a 65 años.

Ya sé que con esto medio que te pincho el globo, pero es imposible, por lo menos para una primera instancia. Paso a explicar por qué:

  • Una chica de 18 NO se viste como una señora de 65. No comparten el look, las tipologías ni los tamaños. Y antes que me digas nada, SI, siempre hay excepciones pero no podés basar tu marca en esas excepciones (al menos que sea algo que lo super hayas investigado). Voy a poner un ejemplo burdo para que se entienda más mi punto: Podés ver a una chica de 18 años con una remera que diga F*CK YOU pero es difícil que veas a una señora mayor usando la misma. Al ser generaciones distintas, tienen gustos, experiencias y expectativas distintas.
  • Por otro lado, tus estrategias de comunicación van a ser completamente diferentes. Es raro ver gente más grande acá en IG, pero sí a jóvenes. También el lenguaje que vas a utilizar para hablarles va a ser diferente, porque SON diferentes. No comparten los mismos gustos ni están viviendo etapas similares. Una señora no se va al boliche y vuelve a las 6 AM (amaría si alguna dice que si ajja).

Dicho esto, la mejor manera para entender a tu cliente es armar uno «ficticio». O sea, ponete a pensar quién es tu cliente modelo y describilo en su totalidad: sexo, edad, ¿dónde vive?, ¿estudia, trabaja, ambas?, ¿con quién vive?, ¿tiene familia?, ¿dónde va de vacaciones?, ¿qué música escucha?, ¿qué consume?, ¿dónde compra?, y así todo bien detallado para poder generar el UNIVERSO de tu cliente. De esta manera vas a poder entenderlo mejor, vas a diseñar específicamente para el/ella, vas a hablarle a su manera y tener muchísimas más llegada.

Si, ya sé que querés que te compren todos pero “el que mucho abarca poco aprieta”. Y, si lográs esto:

  • Tus esfuerzos van a estar completamente enfocados. Diseñar pensando un solo cliente es más fácil y más rápido que tener que pensar en diferentes cuerpos/gustos y tratar de hacer que todos convivan.
  • Tus recursos van a rendirte mucho más, tu plata va a estar mejor invertida. Si hacés marketing digital, toda tu inversión puede ir solamente a Instagram para captar esa clienta de 18, que sabés que en FB no la vas a encontrar.
  • Vas a conseguir un público mucho más fiel y constante, por qué saben que VOS LOS ENTENDÉS.

Ojalá que les haya gustado este posteo y que entiendan que es algo general y que obvio que hay excepciones! Las marcas grandes suelen tener distintas líneas para cada target, ejemplo Zara.

Besos
Sofi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *