Prenda APTA
Cuando te dicen que una prenda es APTA, significa que es apta para teñir. Este término se utiliza en el TEÑIDO EN PRENDA (y en otros más también). Es el…
Cuando te dicen que una prenda es APTA, significa que es apta para teñir. Este término se utiliza en el TEÑIDO EN PRENDA (y en otros más también). Es el…
Cuando estás arrancando tu marca de moda hay, literalmente, un millón de temas a resolver. Uno de ellos son las etiquetas. Generalmente te suelen pedir mínimos bastante altos. Con las…
La CINTA AL BIES no es solamente una cinta que se compra en la mercería. La CINTA AL BIES es un pedazo de tela que se utiliza para muchísimas cosas…
La primera vez que me encontré desarrollando una campera se me cruzó este pensamiento… ¿Qué hago con las progresiones y los largos de los cierres? O sea si la progresión del…
Muchas veces pasa, y sobre todo a los emprendedores, que se dan cuenta que el TEJIDO vino FALLADO una vez que las prendas ya están cortadas y/o confeccionadas. Esto implica…
Son términos propios del tejido plano, el típico que se usa para hacer camisas, pantalones, vestidos, camperas, etc. Info importante: URDIMBRE: - Son los hilos que van en forma longitudinal,…
⚡ALFORZAS: * Son "pellizcos" de tela. * Llevan una costura paralela en su largo generando una pestaña, dejando la tela suelta en ambos lados. * Los tamaños pueden variar, generalmente…
Lo que no te puede faltar en una FICHA TÉCNICA o de PRODUCTO: * Fecha * Nombre y número de artículo * Temporada * Curva y colorido * Talle de…
Me suelen llegar preguntas como "Quiero hacer un pantalón de algodón, ¿dónde consigo esa tela?" Me resulta muy complicado contestar porque me doy cuenta que están mezclando conceptos. Pues aquí…
La FIBRA ÍNTIMA o MEZCLA ÍNTIMA es la mezcla de fibras dentro de un hilo. Esto quiere decir que se combinan diferentes composiciones y se unen para formar un hilado, por…